Revelando lo no dicho: el lenguaje corporal en las entrevistas virtuales
- 8 ene
- 4 Min. de lectura
En el mundo digital actual, las entrevistas virtuales se han vuelto esenciales en el proceso de contratación. Las videollamadas están reemplazando las reuniones cara a cara, por lo que es fundamental comprender el lenguaje corporal. Las señales que enviamos a través de nuestra postura, gestos y expresiones pueden dejar una impresión poderosa, a menudo más impactante que las palabras que usamos. En esta publicación, analizaremos los aspectos clave del lenguaje corporal en las entrevistas virtuales y brindaremos consejos prácticos para presentarse de manera eficaz.
El impacto del lenguaje corporal
El lenguaje corporal incluye la postura, los gestos, las expresiones faciales y el contacto visual, todo lo cual comunica sentimientos e intenciones más allá de las palabras habladas. En un entorno virtual, donde la presencia física es limitada, estas señales no verbales se vuelven aún más importantes. Por ejemplo, los estudios muestran que hasta el 93% de la comunicación es no verbal, lo que enfatiza la necesidad de que los candidatos sean conscientes de los mensajes que envían a través de su lenguaje corporal.
Para los entrevistadores, descifrar estas señales sutiles desempeña un papel fundamental a la hora de evaluar la confianza de un candidato y su idoneidad para el puesto. Reconocer cómo te comportas en un espacio virtual puede mejorar tus posibilidades de éxito. Y créeme, yo he cometido errores en este aspecto a lo largo de los años en reuniones de equipo, sin darme cuenta hasta que recibía comentarios más tarde. Por eso, sin duda queremos dar una buena impresión en nuestras entrevistas.
Postura y presencia
Tu postura en una entrevista virtual refleja significativamente tu profesionalismo y compromiso. Sentarte erguido indica que estás alerta, mientras que encorvarte puede implicar desinterés.
Para mantener una buena postura, coloque la cámara web a la altura de los ojos. Esta posición no solo mejora su apariencia, sino que también demuestra respeto por la conversación. Además, inclinarse ligeramente hacia adelante puede transmitir interés. Las investigaciones indican que los candidatos que mantienen una buena postura pueden ser percibidos como un 60 % más seguros.

Contacto visual
El contacto visual en las entrevistas virtuales puede ser un desafío. Dado que la cámara suele estar sobre la pantalla, mirar directamente a la cámara mientras se habla crea una sensación de conexión. Este simple ajuste puede mejorar la interacción y hacer que parezca más atento.
Para lograr un equilibrio, también es fundamental mirar al entrevistador a la cara para interpretar sus reacciones. Practicar esto puede ayudarte a desarrollar un ritmo cómodo que te resulte natural y sincero.

Gestos y expresiones
Los gestos con las manos pueden enriquecer tu comunicación al reforzar tu mensaje. Sin embargo, es fundamental mantener el control de los gestos para evitar distracciones. Intenta personalizar tu estilo, utilizando movimientos que enfaticen tu mensaje sin sobrecargarlo.
Las expresiones faciales desempeñan un papel fundamental a la hora de transmitir calidez. Una sonrisa sincera puede fomentar una atmósfera positiva, mientras que asentir con la cabeza a intervalos adecuados demuestra que se escucha activamente. La clave está en la sinceridad. Las personas que interactúan con sus expresiones faciales pueden aumentar su simpatía durante las entrevistas.
Cómo manejar las distracciones
Las entrevistas virtuales presentan el desafío de las distracciones ambientales. El ruido de fondo o un espacio desorganizado pueden desviar la atención de la conversación. Para prepararse, asegúrese de que su entorno esté tranquilo y ordenado antes de la llamada. Si tiene una cámara Ring, puede apagarla.
Las distracciones digitales son otra preocupación clave. Cierre las pestañas innecesarias en su computadora y silencie las notificaciones para concentrarse por completo en su entrevistador. Algunas herramientas también tienen la capacidad de ajustar el ruido de fondo. Estar bien preparado demuestra su seriedad respecto de la oportunidad y lo ayuda a concentrarse en el momento.
Articulando tus señales no verbales
Es posible tomar conciencia de la comunicación no verbal mediante la práctica. Un método eficaz consiste en grabar entrevistas simuladas y revisar el desempeño. Esta grabación ofrece información valiosa sobre la postura, los gestos y el contacto visual.
Pedir la opinión de amigos o mentores también puede ser muy valioso. Pueden brindar información sobre cómo te perciben y sugerir áreas de mejora. Recuerda que la comunicación eficaz no se basa únicamente en palabras. Tanto lo que dices como cómo lo dices son igualmente importantes.
Consideraciones culturales
En el mercado laboral globalizado de hoy, es fundamental comprender las diferencias culturales en el lenguaje corporal. Cada cultura interpreta las señales no verbales de forma única; por ejemplo, mantener el contacto visual puede considerarse un signo de confianza en algunas culturas, mientras que en otras puede parecer una falta de respeto.
Antes de la entrevista, investigue las normas culturales de la organización. Este conocimiento le permitirá adaptar su lenguaje corporal al contexto, lo que facilitará una interacción más fluida durante la entrevista.
Puntos clave
Para afrontar las entrevistas virtuales es necesario dominar el lenguaje corporal. La postura, el contacto visual, los gestos y la presencia en general desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar cómo te perciben los entrevistadores. Si te concentras en estos elementos, podrás mejorar considerablemente tus posibilidades de causar una buena impresión.
Los empleadores no solo valoran las cualificaciones y la experiencia, sino también la capacidad de comunicarse de manera eficaz. Si perfecciona sus habilidades de lenguaje corporal, podrá acceder a nuevas oportunidades en el mercado laboral remoto.
Comprender estos conceptos sobre el lenguaje corporal en las entrevistas virtuales puede ayudarle a alcanzar el éxito. Las señales no verbales pueden tener tanto peso como las palabras que elegimos articular.
En conclusión, dominar el lenguaje corporal puede llevar a entrevistas virtuales más exitosas. Los candidatos que reconocen la importancia de la comunicación no verbal pueden expresar confianza, compromiso y autenticidad, todos componentes esenciales para conseguir el puesto deseado.
Gracias.
Prepárese para su próxima entrevista virtual en americasinterview.com/book-online
Dale me gusta o suscríbete
Comments